TÉCNICA
23
Architonic Concept Space en imm cologne 2008 por l-a-v-a architects. Cortina exterior en Casa 47°40’48”n/13°8’12”e: los arquitectos Maria Flöckner y Hermann
Schnöll utilizaron mallas industriales; Foto © Stefan Zenzmaier, zenz@sbg.at.
Casa 47°40’48”n/13°8’12”e de Maria Flöckner y Hermann Schnöll; Foto © Stefan
Zenzmaier, zenz@sbg.at.
Casa 47°40’48”n/13°8’12”e de Maria Flöckner y Hermann Schnöll; Foto © Stefan
Zenzmaier, zenz@sbg.at.
lizaron una malla industrial que también
se suele aplicar como protección
contra el viento o para cubrir cultivos.
El material deriva su aspecto elegante
de la inteligente elección de la transparencia
y el brillo, así como de su
montaje con volantes. Permite regular
la fachada transparente y elimina la
necesidad de la protección solar y visual
clásica para las ventanas de cuerpo
entero del edificio. A medida que
se mueve con la brisa, la cortina realza
este edificio moderno y sin adornos
con un toque opulento y teatral.
Ya sea el uso innovador de redes industriales
como en el último ejemplo
o el uso de membranas arquitectónicas
especiales, el potencial para el
uso de tejidos en el diseño de la construcción
está lejos de agotarse porque
muchos textiles de alta tecnología
utilizados en la industria aún no están
disponibles para las aplicaciones en la
construcción.
Al mismo tiempo, la construcción con
textiles y, sobre todo, el uso de membranas
cobra cada vez más importancia
en la arquitectura y se aplica cada
vez más en grandes proyectos. n
link
link
link