
TÉCNICA
24
Arquitectura textil… con tejido cerámico
Se trata de un recubrimiento,
que consta de 376 m2 en total,
consiste en una celosía de
piezas cerámicas esmaltadas de tonalidades
verdosas, enlazadas entre
sí mediante una malla metálica
de acero inoxidable que las mantiene
unidas y fijas en su posición.
La TR House es la primera obra en la
que el sistema constructivo Flexbrick
se aplica de forma continua en una
fachada, una celosía, una pérgola y
una cubierta utilizando, los mismos
elementos envolviendo así la vivienda
en su conjunto.
De esta forma, se ha ofrecido una solución
unificada para estas tres partes
del proyecto –fachada, pérgola y cubierta–
que hasta ahora se trabajaban
por separado, dotando al edificio de
una uniformidad visual y estética. La
puesta en obra se llevó a cabo únicamente
en 5 días.
“Esta solución ha conseguido para
este proyecto colocar con éxito por
primera vez una pérgola plana, que
envuelve y da continuidad a la fachada.
Lo que refleja la capacidad de
innovación y evolución del tejido cerámico”
comenta Jaume Colom arquitecto
responsable del área técnica.
Para la construcción de la TR House,
en la que se han utilizado 56 láminas
para crear esta cobertura envolvente,
Colom explica que “cada lámina se
ha tratado como si fuera una obra de
arte, un cuadro, copiando el dibujo de
cada una de ellas, pieza a pieza.
Además, algunas de estas piezas fueron
creadas de forma exclusiva con
un ancho de sólo 50 centímetros, para
poder ajustarse a la configuración de
la vivienda”, asegura.
La obra, proyectada por el estudio de
arquitectura PMMT, se sitúa en un solar
con gran desnivel del terreno en el
que predomina la vegetación natural.
Gracias a los cuatro tonos de verde
diferentes utilizados en las láminas
de Flexbrick, el proyecto se mimetiza
e integra visualmente con el entorno
cumpliendo así uno de los objetivos
marcados por los arquitectos.
Además, los materiales utilizados
cuentan con una larga vida útil, lo que
asegura la permanencia en el tiempo
del proyecto.
Cooperación empresarial e
investigación
El tejido cerámico es concebido inicialmente
por el doctor arquitecto y
director de la Escuela
de Arquitectura de la Universidad Internacional
de Catalunya, Vicente Sarrablo,
y desarrollado posteriormente
por dos compañías referentes en la
industria de la construcción española,
Piera Ecocerámica y Cerámica Malpesa.
Flexbrick es un ejemplo de referencia
de la cooperación entre empresa y
universidad.
El nuevo tejido cerámico se basó en
el concepto de la arquitectura textil,
creando un material flexible y adaptable
a través de la combinación de
dos componentes tan dispares como
el acero y la cerámica. Este sistema industrializado
consigue agilizar la cons-